Como es de público conocimiento, la ESPUNM se encuentra impedida transitoriamente de funcionar en el predio de propiedad de la UNM sito en Intendente Corvalán Nº 210, por lo que temporalmente funciona en el sector delimitado, dentro del Campus de la Universidad y con acceso exclusivo por la Av. Justo Daract N° 1848, hasta la resolución de la situación planteada.

Antecedentes

La Universidad inició actividades en 2010 en un predio cedido por un CONVENIO DE USO entre la SECRETARÍA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA (SENAF) del MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL de la NACIÓN, el MUNICIPIO DE MORENO y la UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO de fecha 14 de octubre de 2010, para su puesta en funcionamiento y fijación de domicilio legal, contemplando un plazo de 10 (DIEZ) años para su transferencia definitiva.

Por dicho Convenio se otorgó el uso y goce exclusivo del predio y de las instalaciones del ex Instituto “Mercedes de Lasala y Riglos” y, reconociendo las partes, la existencia de usos preexistentes introducidos con anterioridad por la vigencia de otro convenio anterior entre la SENAF y el MUNICIPIO, las mismas se comprometieron a respetarlos en su integridad hasta su reubicación definitiva, para lo cual se aprobó la reserva de un espacio a tal fin. Esta se realizó sobre la franja lateral al sur del Campus Universitario delimitada.

A partir de entonces, se inició el proceso de relocalización de usos concluido a la fecha (Instituto Superior de Formación Docente Nº 110 “Mercedes de Lasala y Riglos”, Jardín de Infantes asociado, Nº 938 “Madre Clara”, ambos dependientes de la provincia de Buenos Aires, Jardín Maternal “Kesachay” dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y la Escuela de Formación Técnica Laboral del Municipio de Moreno –antes Centro de Capacitación Laboral-). En paralelo, por Ley N° 27.068 del 10 de diciembre de 2014 se aprobó la transferencia definitiva del dominio del predio específico de uso exclusivo universitario ya consolidado y la escritura traslativa del dominio se suscribió en 2017 y, como consecuencia de lo anterior, se suscribió un Protocolo Adicional a dicho Convenio a fin de consolidar y regularizar el dominio de los usos no universitarios antes señalados en las parcelas específicas delimitadas para cada uno de ellos y los nuevos usos impulsados por la Universidad en la parcela remanente, entre los que se encuentra la ESPUNM.

Por otra parte y como se ha señalado, la UNIVERSIDAD y el MINISTERIO DE EDUCACIÓN de la NACIÓN suscribieron un CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN con la finalidad de llevar adelante la creación de una Escuela Secundaria Politécnica de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO, en el marco del PROGRAMA DE CREACIÓN NUEVAS ESCUELAS SECUNDARIAS CON UNIVERSIDADES NACIONALES implementado en el año 2013; por lo que, a requerimiento del MUNICIPIO y de la UNIVERSIDAD, la provincia de BUENOS AIRES, a través de la entonces UNIDAD EJECUTORA PROVINCIAL (UEP), inició en el año 2014 la construcción del edificio (identificado como ESCUELA SECUNDARIA A CREARSE BARRIO RIGLOS –Esc. Sec. A/C B° Riglos-) en el extremo este de la parcela remanente previéndose una superficie específica de 3.266m2.

La elección compartida, fue hacerlo en una porción de la reserva de terreno proyectada en el CONVENIO DE USO, por ser mayor a la obligación asumida y, habiéndose dado cumplimiento a la relocalización de los usos preexistentes, la UNIVERSIDAD y el MUNICIPIO convinieron impulsar la creación de una ESCUELA SECUNDARIA dependiente de la UNIVERSIDAD para lo cual arbitraron diferentes medidas y acuerdos bilaterales para su concreción. De resultas de ello, la NACIÓN acordó el financiamiento de la obra que se licitó en 2 oportunidades al fracasar la primera, y que finalmente fue suspendida por la Nación a inicios del 2016 (en el contexto del inicio del anterior periodo de gobierno diciembre 2015-2019), quedando paralizada la obra al 78%. Por otra parte, también se paralizó el Programa de creación de Escuelas dependientes de las Universidades y, por esta razón, el proyecto de la ESPUNM que transitoriamente suspendido.

Sin embargo, la UNM continuó bregando por su concreción, de manera formal e informal. A partir del año 2017, y a raíz de la injusta muerte de los trabajadores de la escuela 49 de Moreno, las autoridades nacionales y provinciales fueron receptivas a la propuesta de la Universidad, por lo que se reimpulsaron los intercambios y actuaciones suspendidas mediante un acuerdo para la transferencia del edificio; no obstante, dada la necesidad de resolver transitoriamente la situación edilicia de la Escuela Primaria 13, la Universidad acordó facilitar el uso transitorio del edificio en obra de la ESPUNM por la misma, posponiéndose la transferencia de las instalaciones una vez más.

Con el cambio de gobierno en diciembre de 2019, se inicio un nuevo dialogo para la firma de un nuevo Convenio entre la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia, la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación y la Universidad, a fin de plasmar la transferencia del edificio de la Escuela Secundaria Politécnica de la Universidad, recibiéndola en el estado en que se hallaba con el compromiso de realizar las inversiones necesarias para poder habilitarla al uso a partir del ciclo lectivo 2021, y en el entendimiento común de la trascendencia social y educativa que conlleva la creación de nueva una Escuela Secundaria dependiente de la Universidad en nuestro partido.

No obstante, se suscitó un conflicto de público conocimiento, a raíz de la intervención del Comité de Crisis conformado entre gremios y comunidades educativas en 2018 para debatir colectivamente diferentes demandas y la priorización de una agenda de obras y trabajos en torno a las necesidades de infraestructura escolar locales, que propició la asignación del edificio de la UNM a la Escuela Secundaria Básica 37 con prescindencia de todo lo actuado y concertado y excediéndose de sus atribuciones, lo que finalmente fue materializado de hecho por las nuevas autoridades locales durante el año 2020.

Ante la situación planteada, la Universidad ha hecho público su reclamo e impulsado el dialogo con todas las partes para que haya una solución para ambas comunidades educativas. Es por ello que el Ministerio de Educación de la Nación haciéndose eco de los reclamos de ambas comunidades, ha propiciado el compromiso compartido entre todas las partes que finalmente se suscribió con fecha 21 de diciembre de 2021 y por el plazo de 2 años prorrogables.

Por dicho instrumento, la Universidad se avino a facilitar transitoriamente el uso de su edificio a la Escuela Secundaria 37, a la vez que la provincia a gestionar un inmueble para la construcción de su nuevo edificio propio, con el compromiso del Ministerio de Educación de la Nación de aportar los fondos necesarios para llevar a cabo la obra nueva de la Escuela a relocalizar y las obras complementarias de la Escuela de la Universidad para su pleno funcionamiento.

Por lo expuesto y a fin de garantizar el inicio de actividades de la ESPUNM en el ciclo lectivo en curso, la UNM asumió a su propio cargo la refuncionalización del sector reconocido como ex UOCRA dentro del Campus y la adquisición de aulas modulares instaladas en un espacio debidamente delimitado, con acceso exclusivo por la Av. Justo Daract N° 1.848 para su funcionamiento provisorio hasta la resolución de la situación planteada. Actualmente se encuentra abocada a otra ampliación provisoria, incorporando nuevas aulas modulares a fin de permitir la apertura de una nueva cohorte en el ciclo lectivo 2022.

A la fecha, la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia ha informado a la UNM que no cuenta con ningún predio de la provincia ni otorgado por el Municipio para poder alojar y construir un edificio propio para la Escuela de Educación Secundaria 37, por lo que ha asumido el compromiso de realizar la compra de un terreno para poder dar cumplimiento a los compromisos asumidos a la mayor brevedad posible, anticipando la necesidad de hacer uso de la prórroga contemplada en el Convenio suscrito oportunamente.

CONVENIO ENTRE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO

 

INSTALACIONES PROVISORIAS ESPUNM 2021-2023